La imagen de Corea del sur es el Kpop, la Ola Coreana y el desarrollo económico. Pero no se puede dejar de lado la triste historia, la Guerra de Corea (1950-1953).
Fue la guerra más sangrienta del Siglo XX. Durante los tres años del conflicto, millones de coreanos y decenas de miles de soldados extranjeros murieron.
Los destinos relacionados de la Guerra de Corea siempre están repletas de turistas, visitantes oficiales de diversos eventos.
3 lugares más conocidos de la Guerra de Corea.
- La frontera desmilitarizada y parque Imjingak cerca de Seúl
- El memorial de la Guerra de Corea en Seúl
- El cementerio de la ONU en Busan
En este artículo, presentamos el Memorial de la Guerra de Corea, Seúl que es el mejor museo de guerra de Asia.
El memorial de la Guerra de Corea, Seúl
- Inauguración: 10 de Junio. 1994
- 6 pisos de exposición interior (2pisos de sótano y 4 pisos sobre rasante). Plaza de paz y exposición al aire libre
- Tamaño total : 105,000m² approx
- Dirección : Itaewonro 29, Yongsangu, Seoul. Korea
- Función : 9.30am – 6.00pm Martes a Domingo, Se cierra los lunes
- Guia gratis en inglés : 2 vecez al día 10am y 2pm
Es un enorme museo (105,000m² approx) no solo de la Guerra Civil de Corea, sino de todo tipo de guerras que han ocurrido en la península coreana desde la antigüedad.
Fue diseñado con el máximo esfuerzo para honrar el espíritu de quienes sacrificaron sus vidas en todas guerras de la península coreana.
Exhibiciones relacionadas de la Guerra civil de Corea
Es el museo de guerra más grande de Asia con 6 pisos de salas de exposiciones
Las exposiciones relacionadas de la Guerra de Corea (1950-1953)
- Plaza la paz : Monumentos de los 22 países participados
- Monumento por los solados caídos
- Tres salas de la historia de la Guerra de Corea
Sala 1. Inicio de la Guerra durante los primeros 3 meses
Sala 2. Cambió a la pequeña guerra mundial y el armisticio
Sala 3. Memorial de la ONU - Exposición al aire libre : Armas utilizadas desde la segunda guerra mundial

1. Plaza la paz por los 22 países participados en la Guerra de Corea
En el centro del museo hay una plaza de la Paz rodeada por las banderas de 22 países de la ONU que participaron en la Guerra de Corea y las banderas de divisiones militares de Corea del sur.
Fui aquí ayer, todavía había nieve en la plaza. Si lo visita en un día lluvioso o nevado, podrá sentir aún más la triste historia de la guerra.

16 países enviaron soldados y 6 países apoyaron con médicos, enfermeras y medicinas.
Cada monumento de los 22 países menciona el nombre de país, el período de participación, la cantidad de tropas enviadas o apoyo médico y mensaje conmemorativo para los soldados caídos y heridos en su idioma nativo.
Del otro lado tiene las 46 banderas de divisiones militares coreanas. Se desplegaron 23 divisiones en otros países, y las 23 divisiones restantes participaron en la Guerra de Corea.
2. Monumentos a los solados caídos y sala conmemorativa patriótica
- Monumentos a los caídos
Después de pasar por la plaza de paz, llegará a la entrada principal de exposiciones interiores.
Justo antes de la entrada, hay monumentos negros alineados a ambos lados de corredor, a la izquierda y derecha

Son monumentos grabados con los nombres de aproximadamente 40,000 víctimas de la ONU que murieron en la guerra de Corea. También son de 170,000 de soldados y policías coreanos quien sacrificaron sus vidas por la república de Corea. Y hay monumentos vacíos para soldados caídos desconocidos.
Dado que las víctimas de la guerra de Corea ya han sido olvidadas en su país, algunos visitantes quedan muy conmovidos al ver este monumento grabado los nombres de soldados caídos de su país.
- Sala conmemorativa patriótica
Después de los monumentos a soldados caídos, entra al edificio principal que contienen 3 salas de la historia de la Guerra de Corea y la sala de conmemorativo patriótica.

El salón conmemorativo está dedicado a los coreanos que perdieron la vida en varias guerras que ocurrieron en Corea.
(Deben salir del salón conmemorativo por la entrada. Si sale por la salida en fin de sala, llegará las salas de todas las guerras de la península.)
3. Primera sala de la Guerra de Corea
La primera sala nos cuenta “porque ocurrió la guerra y el proceso más tenso de primeros tres meses desde la pérdida de Seúl y casi toda Corea del Sur, hasta la recuperación de Seúl mediante la participación de la ONU.

¿ Porque ocurrió la Guerra de Corea (1950-1953) ?
Desde 1910, Corea estaba bajo el dominio del imperio japonés.
Después de la bomba atómica sobre Hiroshima y Nagasaki en el fin de la segunda guerra mundial (Agosto de 1945), Japón declaró la rendición y renunció a todas sus colonias. Como resultado, Corea ganó la independencia en el 15 de Agosto, 1945.
Sin embargo, La unión soviética y E.E.U.U. que eran 2 líderes de la guerra fría después de la segunda guerra mundial decidieron a administrar Corea como fideicomisario durante 5 años. Y dividieron Corea en dos por el paralelo 38 que está corriendo en el medio de la península.
La parte norte apoyado por el comunista, La URR y el sur por el capitalista, Estados Unidos. Pero el paralelo 38 era solo la línea de la separación ideológica sin frontera. Tren y gente estaban cruzando entre ambas partes.
Desafortunadamente el Norte y el Sur no pudieron llegar a un acuerdo político y cada uno estableció un gobierno differente. El gobierno democrático en Corea del sur en 1948 y el gobierno comunista de Corea del norte en 1949.
En el 25 de Junio, 1950, las tropas de Corea del norte invadieron el Sur. Así comenzó la Guerra de Corea.
¿ Quien invadió el otro, el norte o el sur ?

Corea del sur dice que el Norte invadió el Sur mientras que Corea del norte afirma lo contrario.
Sin embargo, se descubrieron documentos que muestran que Stalin y Mao Zedong prometieran apoyo militar al líder de Corea del norte, Kim-Ilsung, para ocupar toda Corea.
También el secretario de Stalin confesó que la Unión soviética había prometido apoyar la invasión del Sur por parte de Corea del norte.
Además Corea del norte poseía muchas más armas y tropas que Corea del sur en este tiempo. Por ejemplo, el Sur no tenía tanques mientras que el Norte tenía 242 tanques.

Se perdió Seúl en 3 días
En el 25 de Junio de 1950, a las 4am, las tropas norcoreanas invadieron al Sur sin preaviso. Como nadie en Corea del sur esperaba un ataque así desde el Norte, Seúl estaba mal preparada. La ciudad cayó en 3 días.
El presidente surcoreano escapó a Busan, la ciudad ubicada en el extremo sur de la península. Y se puso el gobierno provisional en Busan. El ejército surcoreano hizo todo lo posible para impedir que el ejército norcoreano cruzará el rio Hang.
Algunas de las feroces batallas se explican en vídeos.
- El primer video es la batalla del rio Han
El ejército norcoreano ya ocupó Seúl y está intentando cruzar el rio Han para avanzar hacia el sur. Surcorea está defendiendo el área al sur del rio Han.
Se perdió casi toda Corea del sur en un mes
La ONU (EE.UU.) envío inmediatamente tropas a Corea del sur y comenzó la batalla entre EE.UU y Corea del norte desde el 5 de Julio, 1950.
Sin embargo, Estados Unidos perdió todas las batallas con Corea del norte y casi toda Corea del sur ya estaba ocupada por el comunista (Julio, 1950) excepto la ciudad Busan y las zonas cercanas donde se encontraba el Gobierno Provisional de la república de Corea del Sur.

Stand or Die (Defender o morir)
Los soldados de la ONU y surcorea estaban protegiendo esa zona de sur con la mentalidad de “Stand or Die (Defender o morir) sin retiro.
Los hombres coreanos suelen utilizar la frase “Stand or Die” como broma. Ellos deben realizar el servicio militar obligatorio durante 20 meses (antes era por 3 años) a partir de 20 años. Por eso están costumbrados a dichos o chistes militares.
- Video gráfico : La batalla “Stand or Die” que duró más de un mes desde el 1 de Agosto, 1950.

Operación Cromita y recuperación de Seúl tras 3 meses de guerra
A partir del 15 de Sept, 1950 aproximadamente 75,000 soldados y 261 buques de guerra de la ONU desembarcaron en el puerto Incheon con éxito y recuperaron Seúl en fin de Sept, 1950. Fue la operación Cromita la que cambió el curso de la guerra desde entonces.
Todo el mundo decía que una operación de desembarco en Incheon sería muy arriesgada por la gran diferencia de las mareas como unos 10metros. Solo podía entrar al puerto durante una hora por cada 12 horas.
El General Douglas MacArthur lo logró y luego las tropas norcoreanos en el Sur se retiraron, murieron o hechas prisioneras.

El general Douglas MacArthur es un héroe para coreanos, y hasta niños ya saben su nombre.
Finalmente 3 meses tras del inicio de la Guerra de Corea, Corea del sur pudo colgar su bandera en Seúl en el 28 de Sept, 1950.

La primera sala muestra los 3 primeros meses de la Guerra cuando la situación fue muy dinámica.
4. Segunda sala de la Guerra de Corea
A continuación, la segunda sala explica la guerra desde el avance hacia al Norte después de la recuperación de Seúl y el armisticio del 27 de Julio, 1953.

Avanzar hacia Corea del norte y participación militar china en la Guerra
Corea del sur y EE.UU que entraron en Seúl con éxito a través de Incheon. Y luego estaban muy preocupados de avanzar hacia el Norte cruzando el paralelo 38 que era la línea de división arbitraria.
Porque si va a Corea del norte, La URR y China tendrán que participar en la guerra, al final la Guerra de Corea se convertirá en otra guerra mundial.

La ONU y Corea del sur decidieron marchar hacia al Norte para hacer un país democrático.
Entraron a la ciudad capital PyeongYang en el 18 de Oct, 1950. Y celebraron como si se hubieran convertido en un solo país.
Como se esperaba, China envió tropas a Corea del norte. La llegada de unos 600,000 soldados chinos volvió cambiar el rumbo de la guerra.

El ejército chino muy entrenado para la guerra de montaña y los climas invernales, ganaron casi todas batallas contra EE.UU. Recuperó el Norte, además bloqueó la ruta de retirada hacia el sur.
Operación del retirada de HeungNam


Las tropas estadounidense y Corea del sur eligieron una ruta de retirada marítima desde el puerto HeungNam en el Norte. (14 a 24 de Dec, 1950)
Los buques de guerra llevaron no solo soldados, sino también unos 100,000 refugiados norcoreanos.
- El barco mercante, Meredith Victoria ha sido registrado en el Libro de Guinness
El último barco, Meredith Victoria transportó 14,000 refugiados norcoreanos desde el puerto norte al puerto sur. (La capacidad de barco fue 200 personas)
El viaje está registrado en el Libro de Guinness de los Récords Mundiales como el barco que salvó más vidas por una vez.
- El diario de navegación de Meredith Victoria
Salida de Puerto Norte : 23 de Dec. 1950
Llegada a Puerto Sur : 25 de Dec, 1950
Número de Pasajeros : 14,000
Número de pasajeros que llegan : 14,005
No hubo muerte durante el viaje, nacieron 5 bebés
Contraataque otra vez de la ONU y Corea del sur

Las tropas de China y norcoreano reconquistó Seúl en Enero de 1951. Pero las naciones unidas recuperaron Seúl y la zona del paralelo 38 en Marzo de 1951.
Una larga guerra de desgaste y finalmente un alto el fuego el 27 de Julio. 1953
Después de aproximadamente un año de combates, las Naciones Unidas y China pensaron que la guerra no terminaría fácilmente. Asi comenzaron negociaciones de alto el fuego para evitar más guerras de desgaste.
Sin embargo, ambas partes no pudieron llegar a un acuerdo sobre 2 cuestiones;
- El intercambio de prisioneros
- Establecimiento de la línea divisoria entre 2 Coreas.
Así que continuaron las batallas cerca del paralelo 38 durante 2 años adicionales.
La guerra parada por el Armisticio
Poco después de la muerte de Stalin, finalmente firmaron el armisticio por China, Corea del Norte y Las Naciones Unidas.

- La frontera y la zona desmilitarizada (DMZ)
Entonces establecieron la frontera basada en el área ocupado por ambos ejércitos en este momento. (todo estaba cerca del paralelo 38). Y agregaron dos líneas adicionales. Una a 2km por encima de la frontera y la otra a 2km por abajo de la frontera, a lo largo de la línea divisoria.
Así, las 3 líneas se crearon un cinturón de 4km de ancho que corre de este a oeste a través del centro de la península de Corea. La DMZ ha convertido a Corea en 2 países diferentes hasta ahora.
- Intercambio de prisioneros de guerra
Corea del norte insistió en intercambiar a todos los prisioneros. Pero La ONU afirmó que deben enviar sólo los prisioneros que quisieran.
Finamente llegaron a un acuerdo que dar un tiempo de 60 días a los prisioneros que no querían regresar a su país para tomar la decisión final.
Corea del sur | Corea del norte | |
---|---|---|
Número de prisionero de guerra | 83,258 | 13,469 |
Los prisioneros que no regresaron | 22,600 | 357 |
Aproximadamente 22,600 prisioneros comunistas no regresaron a Corea del norte o China. La mayoría de ellos eran ejércitos chinos y fueron a Taiwán.
Los prisioneros surcoreanos que no pudieron regresar al Sur
Corea del norte confirmó que había 13,000 prisioneros y los envió al sur. Sin embargo en Corea del sur estima que aproximadamente entre 50,000 y 70,000 prisioneros fueron detenidos por la fuerza. Y ellos pudieron regresar al sur.

Hay un video que cuenta la historia de un soldado surcoreano quien escapó de Corea del norte. Trabajó como minero con otros prisioneros surcoreanos y no tenía idea que que la guerra ya había terminado. Asimismo, hubo muchos soldados coreanos quien fueron obligados a trabajar en túneles de minas de carbón en Corea del norte.
Los números de víctimas de la guerra
Muerto | Herido | Desparecido y cautivo | |
---|---|---|---|
Ejército de Corea del sur | 138,418 | 450,742 | 32,000 |
Ejército de Corea del norte | 520,000 | 120,000 | 120,000 |
Ejército de las naciones unidas | 40,000 | 103,000 | 9,000 |
Ejército de China | 110,000 | 220,000 | 29,000 |
Ciudadanos de Corea del sur | 373,599 | 229,625 | 387,744 |
Ciudadanos de Corea del norte | 150,000 (muerto, herido y desparecido) |
5. Tercera sala de la Guerra de Corea (Sala de la ONU)

La tercera sala es la Sala Conmemorativa de los caídos de la ONU. También contiene la información de los 16 países que enviaron ejércitos y los 6 países que brindaron apoyo médico.
22 países participados de la Guerra
- El único cementerio de la ONU en el mundo
En la entrada de la sala tiene una replica del cementerio de la ONU en Busan. La Guerra de Corea fue la primera y última guerra en la que participaron las Naciones Unidas.
Aunque ha pasado más de medio siglo desde que terminó la Guerra, los restos de 2,300 solidados de la ONU están enterrados en Corea del sur.

- Cementerio de la ONU, entierro conjunto familiar
En el cementerio de la ONU hay casos en los que las esposas o hermanos de los caídos fueron enterrados juntos con su esposo o hermano.

- Los 16 países participados y los 6 países de apoyo medico.
La sala contiene información de los 22 países de la ONU que brindaron apoyo militar y medico. Entre ellos, República de Colombia, el único país de Latinoamérica participó y envió 5,000 ejércitos a la Guerra de Corea.

Corea después de la Guerra
El General Douglas MacArthur dijo “A menos que ocurre un milagro, Corea no podrá recuperarse dentro de 100 años.
Pero ocurrió un milagro.
Los coreanos trabajaban y estudiaban mucho para evitar sufrir hambre como antes. Al final el país pobre se convirtió en la undécima económica más grande del mundo.
La sala termina con la información de desarrollo económico de Corea del sur después del sufrimiento de la Guerra cruda.
6. Exposición de armas utilizadas desde la segunda guerra mundial
En la exposición enorme al air libre muestra unas 70 armas utilizadas desde la segunda guerra mundial.
Como en Corea hay mucha nieve y lluvia, están muy bien pintados para proteger el superficie de armas. Son viejas pero sus colores brillantes hacen parecer nuevas.

- El vehículo blindado está abierto para que visitantes entren y lo vean.

- Bombardero B-52D: Un bombardero que se utilizó durante más de 60 años, comenzando con su despliegue real en 1955. Fue prestado por el Museo de la Fuerza Aérea de Estados Unidos en 1992 para su exhibición en Seúl

- Buque naval Chamsuri 357: Se hundió durante la batalla naval intercoreana en Yeonpyeong en 2002. Se reprodujo en tamaño completo en 2010.

- Exposición interior de armas grandes utilizadas durante la Guerra de Corea
Para conmemorar el 30 aniversario de la fundación del memorial de la Guerra de Corea, se instaló una sala adicional para las armas utilizadas durante la Guerra de Corea.

Otros
- Sala de donaciones

1,072 personas donaron 13,000 artefactos relacionados con las guerras o batallas ocurridas en la península coreana. 986 están en exhibición.
- Estatua de la Guerra de Corea y los 38 coreanos que superaron de la Guerra.

Se dice que esta estatua, que combina la forma de una espada de bronce y la forma de dos árboles, fue creada con la esperanza de unificación.
Las 38 personas que rodean son una obra que intenta expresar las dificultades y heridas de la guerra
- Estatua de hermanos

Se trata de 2 hermanos abrazados, un soldado surcoreano y el otro norcoreano. La estatua simboliza la triste Guerra de Corea entre los mismos coreanos.
- Video del memorial de la Guerra de Corea
Si eres un viajero de hispanohablante interesado mucho en la historia, le recomendamos visitar este lugar.
(**DMZ tour en inglés visita exhibición al aire libre de aquí, no visita exposición interior)
Artículos relacionados
Viaje a Seúl y Corea con guía oficial en español
seulstorytour.com